Marginalia - México

Tiempo de lectura: 3 minutos

A
A

12.01.2022

Marginalia #77: Antonio Bravo

A través de esta sección, invitamos mensualmente a agentes del sistema artístico a compartir una selección de imágenes relacionadas con su práctica o intereses. Las imágenes se publican diariamente en el encabezado de nuestro sitio web y se comparten a través de nuestro perfil de Instagram. Al final del mes, la selección completa de imágenes es publicada junto con un texto que las contextualiza. Aquí la selección de diciembre de 2021.

 

Las Lecciones de siembra y cosecha parten de mi interés por incorporar conocimientos específicos de la agricultura, como una forma de entendimiento y relación con el presente. Para ello, llevé a cabo una investigación de campo que consistió en trabajar la cosecha y siembra de maíz y frijol durante los temporales de 2016, 2017 y 2018. La dinámica de trabajo la dictaron la tierra y la comunidad de origen de mi familia, situada en la ranchería de Zacatepec en Tepexi de Rodríguez, Puebla. La investigación resultó, entre otros objetos, en una serie de enunciados, frases, fotografías y dibujos que abordan conceptos que van desde la migración, la herencia, la pertenencia, el regreso y la violencia, hasta el esfuerzo físico requerido para cuidar, caminar y recuperar una forma de vida.

Este proyecto tuvo su origen en cuestiones afectivo-familiares, mi padre y madre tuvieron que cambiar la forma de vida rural por la urbana, en ese proceso, se vieron obligados a truncar el camino de las semillas familiares y la transmisión del conocimiento del trabajo de y, con la tierra. Entiendo que esto no es una cuestión particular, es parte de un proceso sistemático que ha deteriorado las formas de vida campesinas. Ante ello, es que me animo a aprender de la agricultura, para, desde la práctica, encontrar preguntas acerca de la viabilidad de un posible retorno al campo como forma de sostener la vida, si es esto posible o es tan solo un paliativo ante las emergencias climáticas y sociales presentes.

Antonio Bravo.

LECCIONES DE COSECHA 03 - Los frijoles chillan, cuídalos.

LECCIONES DE COSECHA 04 - La tierra quema

LECCIONES DE COSECHA 16 - La tierra quema

LECCIONES DE COSECHA 35 - Pendejos todos

LECCIONES DE COSECHA 37 - Pinche gobierno

LECCIONES DE COSECHA 42 - Gobierno pendejo

LECCIONES DE COSECHA 44 - Trabajos ordinarios

LECCIONES DE COSECHA 45 - Pinches intermediarios

LECCIONES DE COSECHA 03 - Los frijoles chillan, cuídalos

LECCIONES DE COSECHA 10 - Parar bien la oreja

LECCIONES DE COSECHA 20 - Moler y moler

LECCIONES DE COSECHA 22 - Junto al fuego

LECCIONES DE COSECHA 25 - Cortar de un solo machetazo

LECCIONES DE COSECHA 34 - Desgranar

LECCIONES DE COSECHA 39 - Gritar y rezongar

LECCIONES DE SIEMBRA 02 - Vamos barbechando, limpiar y aflojar

LECCIONES DE SIEMBRA 04 - El fertilizante mata la tierra

LECCIONES DE SIEMBRA 23 - Cuidar el maíz

LECCIONES DE SIEMBRA 37 - Pinche "antorcha" ya se metió, ahora para sacarlos va a estrar el problema

LECCIONES DE SIEMBRA 39 - Cortar la vuelta a los animales

LECCIONES DE SIEMBRA 48 - El campo es duro

LECCIONES DE SIEMBRA 49 - La milpa cuesta

LECCIONES DE SIEMBRA 51 - $700.00 por hectárea es la "ayuda"

LECCIONES DE SIEMBRA 52 - El perjuicio, el daño

LECCIONES DE SIEMBRA 07 - Lo que se dice, se hace

LECCIONES DE SIEMBRA 14 - Trabajamos a medias

LECCIONES DE SIEMBRA 23 - Cuidar el maíz

LECCIONES DE SIEMBRA 24 - La mano hueca y se deja caer suavecito

LECCIONES DE SIEMBRA 30 - Del monte se bajan las cosas

LECCIONES DE SIEMBRA 44 - Lo que cuesta una tortilla

LECCIONES DE SIEMBRA 50 - Diez elotes son diez elotes

Comentarios

No hay comentarios disponibles.

filtrar por

Categoría

Zona geográfica

fecha